lunes, 22 de octubre de 2012

Introducción a la tecnología híbrida-eléctrica


     Desde hace ya varias décadas el problema del cambio climático y el incremento de los precios de los combustibles han provocado la aparición en el sector del automóvil de una serie de vehículos cuyo sistema de propulsión, algo distinto al típico motor térmico, les permite mejorar sustancialmente la eficiencia energética y disminuir la contaminación respecto a un modelo convencional de prestaciones y características equivalentes. Me refiero principalmente a los llamados coches híbridos, que emplean una combinación entre un motor de gasolina convencional (actualmente también algunos diesel) y un propulsor eléctrico menos potente alimentado por varias baterías que apoya al motor térmico principal en su tarea de mover el vehículo.

Toyota Prius (3ra generación) - Primer híbrido producido en serie y el más
vendido de la historia dentro de su clase

Coche eléctrico conectado a un poste de recarga (Nissan Leaf)
     Las variantes dentro de este tipo de coches son infinitas: desde híbridos ''enchufables'' hasta los que emplean solo la energía de las frenadas para recargar las baterías, sistemas híbridos dobles (dos motores eléctricos), eléctricos de autonomía extendida (el motor térmico es el que recarga las baterías del eléctrico, que es el que se encarga del movimiento del vehículo)... En las próximas entradas iré analizando los distintos sistemas del vehículo híbrido y su historia, su invención, desarrollo, tipos y avances sobre el futuro.
     Espero que os sea interesante. Un saludo!!