Este artículo de la versión online de la revista Autofácil tiene un contenido muy interesante que resume las posibilidades más importantes de propulsión alternativa actualmente en desarrollo o en proceso de implantación. Muy recomendable leerlo para tener una idea generalizada de este ámbito:
Combustibles alternativos
viernes, 14 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
Encuesta: La movilidad eléctrica en el futuro
He decidido hacer una encuesta sobre la movilidad eléctrica en el futuro: ¿cómo piensa la gente que será el parque móvil el día de mañana? Los encuestados, unas 15 personas, pertenecen a grupos de edad variados (de adolescentes a adultos de +50 años) y diferentes niveles de conocimiento sobre el automóvil. El test consta de 7 preguntas cuyos resultados analizaré individualmente junto a sus respectivas gráficas. Ahí van:
1. ¿Crees que el coche eléctrico se impondrá en el futuro frente al de combustión?
1. ¿Crees que el coche eléctrico se impondrá en el futuro frente al de combustión?
En esta pregunta no hay mucho que analizar: los resultados eran predecibles, pues los mercados y la búsqueda de nuevos combustibles más económicos y ecológicos ante el agotamiento del petróleo son un problema evidente que prácticamente todo el mundo asume. Es por ello que casi nadie ha dudado en responder afirmativamente o poner alguna condición, pero casi siempre apostando por el vehículo eléctrico.
2. Si tuvieras la oportunidad, ¿te comprarías un eléctrico o híbrido frente a uno de combustión?
En esta ocasión los encuestados suelen dudar algo más, pues el factor precio y la autonomía de los eléctricos son un problema serio a la hora de comprar un coche de estas características. No obstante, el hecho de que los híbridos ofrezcan un punto intermedio entre los dos conceptos predominantes (eléctrico y combustión) hace que las respuestas afirmativas (o parcialmente afirmativas) se impongan sobre las demás.
3. ¿Crees que la movilidad eléctrica se extenderá a otros sectores (motos, bicicletas, camiones...)?
Nadie suele dudar de que la electricidad no está solo hecha para los coches particulares, como demuestran los datos de esta pregunta. No obstante, muchos coinciden en que hay vehículos en los que la introducción de esta tecnología es mucho más compleja, como los vehículos grandes (camiones, autobuses... etc), sobre todo por la necesidad de baterías con más capacidad, más baratas y menos pesadas, como bien afirman algunos.
4. ¿Qué valorarías más al comprarte un coche nuevo? (Se pueden elegir varias respuestas)
Esta pregunta es más singular que las demás pues, para empezar, no tiene que ver exactamente con el tema de la encuesta. Simplemente nos ayuda a observar la tendencia general de los compradores cuando se trata de elegir un coche nuevo. La gente siempre suele coincidir en los mismos apartados sin demasiadas discrepancias (incluso personas de edades muy diferentes), como es el caso de la practicidad, el precio, la seguridad o la calidad... dejando algo de lado (aunque no tanto), apartados que, desde mi punto de vista, son realmente importantes como el consumo o las prestaciones, estas últimas no para ir más rapido, sino para conducir con seguridad al saber que el coche será capaz de responderte con contundencia cuando necesites superar situaciones límite. En todo caso los datos no distan mucho de lo esperado.
5. Si te compraras un eléctrico enchufable, ¿pagarías el sobrecoste por instalar un poste de recarga en tu garaje/casa o preferirías ir a una central de carga ("electrolinera")?
(Se pueden elegir varias respuestas)
Esta pregunta es la más complicada de todo el test, especialmente para la gente que no conocía mucho el tema. Para solucionar esto incluí una breve explicación de lo que se pregunta. Tras ello, la mayoría no dudó en responder que de verse en la situación siempre se plantearía condiciones como el uso del coche y, especialmente, el ahorro, pues la instalación de un sistema como este en casa es, de momento, bastante caro.
6. ¿Piensas que es importante el desarrollo de combustibles alternativos para el futuro de la movilidad?
No hace falta comentar mucho en este apartado pues es evidente que todo el mundo coincide en la importancia del desarrollo de la movilidad alternativa para el futuro, aunque con ciertos matices en algunos casos.
7. ¿Crees que en el futuro la gente optará por formas de moverse más ecológicas (caminar, bicicleta, tren frente al avión...)? (Se pueden elegir varias respuestas)
Esta es para mi una de las cuestiones más interesantes de todas, pues analiza el factor más personal de cada uno. Aunque la pregunta se dirige en general, no creo que mucha gente pueda evitar responder más bien desde su punto de vista que desde el de la mayoría. Esto lo convierte en algo muy útil para analizar: observamos que en la mayor parte de casos la gente afirma que depende de la distancia y de cada uno el optar por moverse de forma más sostenible, dejando incluso de lado el precio del transporte.
CONCLUSIÓN FINAL
La encuesta realizada ha arrojado datos que, en mi opinión, podrían ser relativamente predecibles, si bien en ciertos aspectos me he soprendido de la opinión de la gente. Creo que personalmente subestimo un poco el nivel de concienciación que la gente tiene respecto a los problemas que generan los combustibles fósiles... y eso en sí es bueno, pues demuestra que algo está cambiando en la forma de pensar de la gente (para bien diría yo). Es cierto que son los gobiernos los que tienen la potestad de decidir qué desarrollar o qué fomentar, pero si la gente de por sí es capaz de percatarse por sí sola de los problemas que algo como esto puede ocasionar para el medio ambiente, los gobernantes tienen que pensarse más de dos veces sus decisiones y, en ciertos casos, ceder ante la presión ciudadana.
En el futuro, con un poco de implicación común, creo que los problemas de contaminación podrán paliarse significativamente y la forma de conseguirla, parcialmente, es desarrollando la movilidad eléctrica, a la vez que paralelamente se construye una nueva red de producción energética sostenible y basada en fuentes renovables.
¿Y tú, qué opinas? (Puedes responder a la encuesta en el apartado de comentarios) =)
jueves, 6 de diciembre de 2012
Tracción Total Híbrida: Peugeot 508 RXH - Citroën DS5 Hybrid4


Personalmente me parece que esta idea tiene bastante futuro dada la versatilidad que otorga al coche, combinándola con un bajo consumo. A medida que la tecnología eléctrica vaya avanzando se irán abaratando costes y probablemente se transforme en un concepto bastante común en el parque móvil de todo el mundo. En este caso concreto, creo que será muy útil emplear este eficaz sistema en vehículos todocamino (e incluso todoterreno) dado que las prestaciones de la tracción total son similares a las de un vehículo convencional y, al mismo tiempo, es más económico respecto al consumo.
Ya de paso, se me ocurre que a partir de este esquema se podrían desarrollar sistemas de ''propulsión complementaria'' en, por ejemplo, camiones (en los ejes de la carga o en el delantero) o autobuses, de forma que obtendríamos una ''semi-tracción total'' que permitiría al vehículo ayudarse del sistema eléctrico al arrancar, en situaciones de falta de adherencia o cuando se requiriera acelerar con fuerza. El sistema en este caso no constaría de decenas de baterías (que supondrían grandes costes y un incremento del peso) pues sería de uso puntual y con poca autonomía, recargándose, por ejemplo, con recuperadores de energía en las frenadas ubicados en las ruedas (tipo dinamo).
En definitiva, estos novedosos esquemas ya están empezando a dar mucho juego en la fabricación de nuevos modelos y la mejora de sus prestaciones, y seguro que en el futuro se les sacará mucho más jugo del que quizás creamos que se puede sacar ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)